Según Forrester, casi el 60% de los líderes de CX afirman que mejorar la experiencia del cliente es su máxima prioridad, pero muchos fracasan por no tener una estrategia clara desde el inicio.
La buena noticia es que existen herramientas visuales específicamente diseñadas para ayudarte a definir, comunicar y ejecutar proyectos de Customer Experience con claridad y propósito. Hoy vamos a explorar dos frameworks revolucionarios que cambiarán tu forma de abordar proyectos CX: el UX Strategy Blueprint y el Project Canvas. Ambas herramientas, aunque diferentes en su enfoque, comparten un objetivo común: hacer visible lo invisible y transformar ideas abstractas en planes de acción concretos.
¿Por Qué Necesitas un Framework Estratégico para tus Proyectos de CX?
Antes de sumergirnos en las herramientas específicas, es fundamental entender por qué trabajar con frameworks estratégicos puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso de tus iniciativas de experiencia del cliente. Imagina que estás planificando un viaje sin mapa ni GPS. Podrías eventualmente llegar a tu destino, pero probablemente te perderías varias veces, gastarías más combustible del necesario y llegarías frustrado. Lo mismo ocurre con los proyectos de CX sin una estrategia clara.
Como bien señala Blake Morgan, reconocida experta en Customer Experience: «El liderazgo en CX comienza desde arriba. Los líderes deben estar dispuestos a defender las iniciativas de experiencia del cliente, haciéndolas una parte central de la estrategia y cultura de la empresa». Esta filosofía de liderazgo necesita traducirse en herramientas prácticas que permitan a los equipos trabajar alineados hacia objetivos comunes.
El Problema de la Estrategia «Invisible»
Jim Kalbach, autor y experto en experiencia de usuario que desarrolló el UX Strategy Blueprint, explica que uno de los grandes problemas en la gestión de proyectos es que «la lógica de una definición de proyecto es invisible. No puedes ‘ver’ los objetivos del proyecto o los riesgos, por ejemplo». Esta invisibilidad genera desalineación en los equipos, malentendidos con stakeholders y, eventualmente, proyectos que no cumplen con las expectativas.
Las pequeñas desviaciones al inicio de un proyecto pueden tener consecuencias exponenciales más adelante. Es como el símil del golf que usa Kalbach: si la cara de tu palo está ligeramente inclinada al golpear la pelota, terminarás desviándola completamente a medida que avanza por el campo. Por eso, herramientas visuales como el Strategy Blueprint y el Project Canvas son tan valiosas: hacen tangible lo intangible.
La Conexión entre Estrategia y Experiencia del Cliente
Cuando hablamos de proyectos de Customer Experience, la estrategia no es un documento de 50 páginas que nadie lee. La estrategia es la respuesta clara a preguntas fundamentales: ¿Qué desafíos enfrentamos? ¿Qué aspiramos lograr? ¿En qué nos vamos a enfocar? ¿Cómo mediremos el éxito? Estas preguntas conectan directamente con cómo diseñar una estrategia de CX que genere resultados tangibles.
Según datos de Harvard Business Review, organizaciones que implementan frameworks estructurados como el Project Canvas tienen 2.5 veces más probabilidades de completar exitosamente sus proyectos estratégicos. Esta estadística no es casualidad: la visualización y estructura permiten que todos los involucrados compartan una misma visión.
UX Strategy Blueprint: Visualizando el Corazón de tu Estrategia
El UX Strategy Blueprint es una herramienta creada por Jim Kalbach que revolucionó la forma en que los equipos diseñan y comunican estrategias de experiencia. Inspirado en el Business Model Canvas de Alexander Osterwalder, este framework se enfoca en hacer visible la lógica central de la estrategia a través de seis elementos clave dispuestos en un lienzo visual que cabe en una sola página.
La genialidad del Strategy Blueprint radica en su simplicidad aparente. No necesitas ser un estratega experto para utilizarlo, pero te obliga a pensar estratégicamente. Como Kalbach mismo explica, «la estrategia es una hipótesis sobre una posición deseada y una creencia sobre cómo vas a tener éxito y superar los desafíos». Este framework te ayuda a articular esa hipótesis de manera clara y accionable.
Historia y Contexto del Strategy Blueprint
Jim Kalbach desarrolló el UX Strategy Blueprint mientras trabajaba como Principal User Experience Designer en Citrix. Su motivación surgió de una frustración compartida por muchos profesionales: la palabra «estrategia» significa cosas diferentes para diferentes personas. Algunos la confunden con análisis profundo, otros con planificación detallada, pero ninguno de esos extremos captura la esencia de lo que realmente es estrategia.
El framework fue lanzado públicamente en 2014 y rápidamente ganó tracción en la comunidad de UX y diseño de servicios. Su adopción se aceleró cuando Kalbach publicó su segundo libro, «Mapping Experiences» en 2015, donde profundiza en el uso de diagramas de alineación, incluyendo el Strategy Blueprint, para proyectos centrados en el cliente.

Los 6 Elementos del UX Strategy Blueprint
El Strategy Blueprint organiza la estrategia en seis elementos interconectados que responden a las preguntas fundamentales de cualquier iniciativa de CX:
1. Desafíos (Challenges)
Este elemento identifica las fuerzas opositoras que debes superar para alcanzar tus objetivos. No se trata solo de listar problemas, sino de entender qué te impide llegar del punto A (estado actual) al punto B (estado deseado). En el contexto de Customer Experience, tus desafíos podrían incluir desde altas tasas de churn hasta silos organizacionales que impiden una experiencia omnicanal fluida.
2. Aspiraciones (Aspirations)
¿Qué tipo de organización aspiras ser? ¿Qué deseas para tus clientes y para la sociedad? Las aspiraciones van más allá de los objetivos de negocio; hablan de tu propósito y del impacto que quieres generar. Como señala Shep Hyken, experto en servicio al cliente: «La mejor publicidad que puedes tener es un cliente leal difundiendo la palabra sobre lo increíble que es tu negocio». Tus aspiraciones deben reflejar ese nivel de ambición.
3. Áreas de Enfoque (Focus Areas)
Definir un alcance claro para tu estrategia te ayuda a concentrar esfuerzos en lo que realmente importa. ¿A quién vas a servir? ¿En qué regiones vas a operar? ¿Qué «trabajos por hacer» (jobs to be done) vas a abordar? Esta sección conecta directamente con conceptos como los arquetipos de cliente y la segmentación estratégica.
4. Principios Rectores (Guiding Principles)
Estos son los pilares filosóficos de tu estrategia, los mantras que unirán a tus equipos y guiarán la toma de decisiones. En Customer Experience, tus principios podrían incluir cosas como «siempre resolvemos en el primer contacto» o «diseñamos con empatía, no con suposiciones». Estos principios reflejan la cultura centrada en el cliente que quieres construir.
5. Actividades (Activities)
¿Qué tipos de actividades necesitas implementar para lograr tus aspiraciones? Esta sección no es un plan detallado, sino una identificación de las capacidades y habilidades que necesitarás desarrollar. Podrías necesitar capacidades en investigación de usuarios, diseño de servicios, mapeo de customer journey, análisis de datos, entre otras.
6. Resultados (Outcomes)
¿Cómo sabrás que tu estrategia va por buen camino? ¿Cómo puedes medir el progreso y el éxito? Los resultados deben ser específicos y medibles. Aquí es donde entran en juego las métricas de CX como NPS, CSAT, CES, pero también métricas de negocio como revenue per customer, lifetime value y churn rate.

Project Canvas: Estructurando la Ejecución de tu Proyecto CX
Si el Strategy Blueprint te ayuda a definir el «por qué» y el «qué» de tu estrategia, el Project Canvas te ayuda a articular el «cómo». Desarrollado también por Jim Kalbach e inspirado en el Business Model Canvas de Alexander Osterwalder, el Project Canvas es un framework visual que descompone cualquier proyecto en sus componentes esenciales, haciéndolos comprensibles para todos los stakeholders involucrados.
El Project Canvas fue diseñado específicamente para hacer que la tarea de definir un proyecto —generalmente árida y aburrida— se vuelva vivaz y atractiva. Al visualizar los elementos clave en una sola cuadrícula, los equipos pueden contribuir colectivamente de manera interactiva, y una vez completado, el canvas permite ver las relaciones entre elementos en una sola vista.
Del Strategy Blueprint al Project Canvas: El Puente entre Estrategia y Ejecución
Mientras que el Strategy Blueprint te ayuda a formular tu hipótesis estratégica y definir cómo superarás los desafíos para alcanzar una posición deseada, el Project Canvas traduce esa estrategia en un plan de proyecto concreto. Es el puente entre la visión estratégica y la implementación táctica.
Harvard Business Review reconoció la importancia de este tipo de herramientas al incluir el Project Canvas en su «Harvard Business Review Project Management Handbook» escrito por Antonio Nieto-Rodriguez. Según el manual, el Project Canvas «descompone cualquier proyecto en bloques de construcción esenciales que pueden ser fácilmente comprendidos por todos los stakeholders del proyecto».
Los 10 Elementos del Project Canvas
El Project Canvas está organizado en tres niveles: el marco general del proyecto (arriba y abajo), los elementos centrales relacionados con las personas, y los elementos de creación y entrega.
Marco del Proyecto:
Proyecto: El nombre del proyecto en la esquina superior izquierda.
Motivación: En 1-2 oraciones, describe la intención general del proyecto y qué llevó a los sponsors a iniciarlo. Por ejemplo: «Las métricas muestran que las tasas de conversión están cayendo. El análisis indica que el proceso de checkout es demasiado largo. Este proyecto busca optimizar el proceso de checkout para incrementar la conversión».
Fin del Proyecto: En la parte inferior del canvas, indica cuándo termina el proyecto. Puede ser una fecha de lanzamiento o una decisión de los stakeholders de aceptar el resultado.
Elementos Centrales:
1. Usuarios
Los usuarios están en el centro del canvas porque, en todo proyecto de CX, deben estar en el centro de la atención. Lista aquí los principales grupos objetivo relevantes para el proyecto. Esto puede ser de alto nivel (como «lectores» y «anunciantes» para un portal de medios) o granular (listando personas específicas que has desarrollado). Esta sección conecta directamente con la importancia de entender las expectativas del cliente.
2. Beneficios para Usuarios
Lista los beneficios concretos que los usuarios obtendrán cuando el proyecto se complete exitosamente. ¿Qué ganarán? Ejemplos: «tiempos de checkout más rápidos», «más control sobre su propio contenido», «experiencias sin fricciones en todos los canales».
3. Objetivos
A la izquierda de usuarios hay una región para objetivos del proyecto. Puedes mapear métricas de éxito a cada objetivo. Incluye subencabezados para distinguir diferentes tipos de información. Ten en cuenta que muchos proyectos de CX son parte de programas más grandes, así que enfócate primero en los objetivos del proyecto específico.
4. Participantes
En el extremo izquierdo, lista a todas las personas involucradas en el proyecto. Distingue roles en tres listas: equipo core, stakeholders y partes interesadas. Incluye nombres individuales tanto como sea posible. Opcionalmente, en la mitad inferior puedes mostrar dependencias entre participantes.
5. Actividades
A la derecha de «Usuarios» está la lista de actividades clave. Estos son los métodos y enfoques que emplearás en el proyecto. Ejemplos incluyen: investigación de usuarios, desarrollo de personas, diseño de concepto, wireframing, creación de mockups detallados, testing con usuarios, implementación de close loop feedback, entre otros.
6. Entregables
Lista los documentos que serán entregados. Esto no necesita incluir documentos de trabajo internos. Debe incluir solo cosas que los stakeholders u otros equipos verán, así como assets que aparecerán en un producto o servicio que los clientes verán.
7. Riesgos
Esta es una lista de eventos futuros potenciales que pueden tener un impacto negativo en el proyecto. Por ejemplo, reclutar usuarios para testing puede ser un riesgo para grupos objetivo difíciles de alcanzar. También puedes listar cómo podrías mitigar riesgos conocidos.
8. Hitos
Lista las fechas y eventos clave que enmarcan el timeline general del proyecto. No necesita ser un plan de proyecto detallado. Debe incluir cosas como «workshop con alta dirección», «sesiones de testing con usuarios» y fecha de lanzamiento.
9. Restricciones
Tiempo y dinero siempre son restricciones, no necesitas listarlos aquí. El enfoque debe estar en limitaciones generales sobre productos de trabajo y procesos. Para diseño, esto puede ser «los diseños deben cumplir con las guías de CI». Incluye también restricciones tecnológicas y de plataforma.
10. Alcance
Finalmente, define el alcance del proyecto. Lista las características y funciones que están bajo consideración. También lista qué NO está en alcance, si se conoce. Esta información es útil para combatir el scope creep más adelante en el proyecto.
Tabla Comparativa: Strategy Blueprint vs Project Canvas
Para ayudarte a entender mejor cuándo usar cada herramienta, aquí tienes una comparación detallada de sus características:
| Aspecto | UX Strategy Blueprint | Project Canvas |
|---|---|---|
| Propósito Principal | Definir la estrategia y visión de largo plazo | Estructurar la ejecución táctica de un proyecto |
| Momento de Uso | Fase de concepción y planificación estratégica | Fase de kickoff y planificación operativa |
| Horizonte Temporal | Largo plazo (1-3 años) | Corto a mediano plazo (3-18 meses) |
| Nivel de Detalle | Alto nivel, conceptual | Operacional, específico |
| Audiencia Principal | Líderes de CX, executives, estrategas | Project managers, equipos de implementación, stakeholders |
| Número de Elementos | 6 componentes estratégicos | 10 componentes operacionales + marco del proyecto |
| Enfoque en Personas | Implícito (dentro de focus areas y aspirations) | Explícito (usuarios en el centro, participantes detallados) |
| Medición | Outcomes estratégicos (cambios en el negocio) | Métricas de proyecto (entregables, hitos, alcance) |
| Flexibilidad | Alta – se adapta a diferentes tipos de estrategias | Media – estructura más rígida para consistencia |
| Complejidad | Media – requiere pensamiento estratégico | Baja a media – más directo y práctico |
| Actualización | Trimestral o cuando la estrategia cambia | Durante todo el ciclo de vida del proyecto |
Cómo Usar Estas Herramientas en Proyectos de Customer Experience
Ahora que comprendes ambos frameworks, la pregunta es: ¿cómo los implementas efectivamente en tus proyectos de CX? La clave está en entender que no son herramientas competidoras, sino complementarias. El Strategy Blueprint establece tu dirección estratégica, mientras que el Project Canvas traduce esa estrategia en proyectos ejecutables.
Paso 1: Comienza con el Strategy Blueprint
Antes de lanzarte a definir proyectos específicos, necesitas claridad estratégica. Reúne a tu equipo de liderazgo de CX y dedica una sesión de trabajo (2-3 horas) para completar el Strategy Blueprint. Utiliza post-its en un canvas físico grande o herramientas digitales como Mural o Miro.
El proceso recomendado según Jim Kalbach incluye:
Identifica tus desafíos primero. Usa técnicas como el ejercicio «Sailboat» donde identificas qué anclas te frenan y qué viento te impulsa. Los desafíos comunes en CX incluyen silos departamentales, datos fragmentados, falta de cultura customer-centric, y recursos limitados.
Define aspiraciones ambiciosas pero alcanzables. No pienses solo en métricas; piensa en el impacto que quieres generar. ¿Quieres que tus clientes se conviertan en promotores activos? ¿Aspiras a crear una experiencia que tus competidores no puedan replicar?
Establece áreas de enfoque claras. Usa el ejercicio «What’s On Your Radar» donde priorizas elementos en círculos concéntricos según su importancia estratégica.
Articula principios rectores que guiarán decisiones. Estos deben ser memorables y accionables. Ejemplo: «Nunca hagamos que un cliente repita su historia» o «Resolvemos el 80% de consultas en el primer contacto».
Paso 2: Traduce la Estrategia en Proyectos con el Project Canvas
Una vez que tienes claridad estratégica, identifica los proyectos específicos que ejecutarán esa estrategia. Cada proyecto importante debe tener su propio Project Canvas. Este canvas sirve múltiples propósitos según el momento:
En Briefings: Imprime el Project Canvas y llévalo a reuniones de briefing. Sirve como lista de verificación de preguntas a hacer. Tus notas serán concisas y capturadas en una sola vista.
En Kick-off Workshops: Crea un póster grande del Project Canvas para reuniones de kickoff. Usa post-its para llenarlo colectivamente como equipo. Esto guía la discusión y mantiene el meeting enfocado. Esta metodología se alinea con técnicas de facilitación efectiva para proyectos de transformación.
Como Referencia de Proyecto: Cuelga el Project Canvas completado en la oficina o salas de proyecto para referencia rápida. Esto ayuda a mantener los elementos definitorios siempre visibles.
Paso 3: Integra con Metodologías Complementarias
Estas herramientas no funcionan en aislamiento. Para maximizar su efectividad en proyectos de CX, intégralas con otras metodologías:
Customer Journey Mapping: Una vez que tienes tu Project Canvas, usa mapeo de customer journey para entender en detalle los pasos de tus usuarios y identificar momentos de verdad.
Service Blueprinting: Complementa tu Project Canvas con service blueprints para mapear los procesos backstage que soportan la experiencia frontstage.
Frameworks de Gestión del Cambio: Conecta tu estrategia con modelos de cambio organizacional como ADKAR o el Modelo de Kotter para asegurar adopción efectiva.
Métricas y KPIs: Define cómo medirás el éxito usando frameworks como ROX (Return on Experience) y métricas complementarias al NPS.
Paso 4: Facilita Sesiones de Co-Creación
Tanto el Strategy Blueprint como el Project Canvas están diseñados para trabajo colaborativo. La magia sucede cuando diversas perspectivas se unen para completar el canvas. Aquí tienes algunas mejores prácticas para facilitar estas sesiones:
Prepara el terreno: Antes de la sesión, envía información de contexto a los participantes. Explica qué son estas herramientas y qué esperan lograr juntos.
Empieza con divergencia: Permite que todos generen ideas individualmente primero (5-10 minutos de trabajo silencioso con post-its). Esto evita groupthink y asegura que las voces más calladas también sean escuchadas.
Converge colaborativamente: Luego, trabajen juntos para agrupar ideas similares, identificar patrones y priorizar elementos para incluir en el canvas.
Documenta decisiones: No solo captures el canvas final; documenta también las discusiones y el razonamiento detrás de decisiones clave. Esto será invaluable más adelante.
Casos de Uso y Ejemplos Prácticos en Customer Experience
Para ilustrar cómo estas herramientas cobran vida en proyectos reales de CX, exploremos algunos escenarios específicos donde su aplicación genera resultados tangibles.
Caso 1: Transformación Digital de la Experiencia del Cliente
Imagina que trabajas en un banco latinoamericano que ha identificado que sus clientes millennials y Gen Z están migrando a competidores digitales. Tu desafío: transformar la experiencia bancaria haciéndola más digital, ágil y personalizada.
Aplicando el Strategy Blueprint:
Desafíos: Sistemas legacy que no se comunican entre sí, cultura organizacional resistente al cambio, regulaciones estrictas del sector financiero, equipos trabajando en silos.
Aspiraciones: Convertirnos en el banco preferido de la nueva generación, donde cada interacción digital sea tan intuitiva como usar sus apps favoritas. Queremos que nuestros clientes nos vean como un aliado financiero, no solo como un banco.
Áreas de Enfoque: Segmentos millennial y Gen Z en áreas urbanas, experiencia mobile-first, servicios transaccionales digitales (no financiamiento complejo en primera fase).
Principios Rectores: «Digital primero, humano cuando importa», «Resolvemos en segundos, no en días», «Transparencia total en costos y procesos».
Actividades: Investigación de usuarios digitales, rediseño de app móvil, integración de sistemas backend, implementación de IA para soporte, capacitación de equipos en customer centricity.
Resultados: NPS de +50 en segmento target, 80% de transacciones completadas en app móvil, reducción de 50% en visitas a sucursales por consultas simples.
Aplicando el Project Canvas para la Fase 1:
Luego traduces esta estrategia en un proyecto específico: «Rediseño de App Móvil para Transacciones Básicas». Tu Project Canvas incluiría usuarios específicos (personas), beneficios concretos («transferir dinero en 3 taps»), actividades detalladas (investigación de usuarios, workshops de co-diseño, desarrollo iterativo, testing con usuarios reales), entregables (prototipos, app en beta, documentación), y métricas de éxito del proyecto.
Caso 2: Programa de Voz del Cliente en una Cadena Retail
Una cadena de retail con 50 tiendas en varios países de Latinoamérica necesita implementar un programa estructurado de Voice of Customer para reducir churn y aumentar compras repetidas.
Aquí el Strategy Blueprint ayudaría a definir por qué implementar VoC, qué aspiran lograr (no solo recolectar feedback, sino cerrar el loop y generar acciones), en qué se enfocarán (touchpoints críticos en el customer journey), qué principios guiarán el programa («Cada feedback merece respuesta en 48 horas»), y cómo medirán el impacto.
El Project Canvas luego traduciría esto en un proyecto de implementación con fases, responsables específicos, herramientas de tecnología necesarias (software de VoC), capacitación de store managers, y KPIs de proyecto vs KPIs de programa.
Consejos Prácticos y Mejores Prácticas
Basándome en años de experiencia ayudando a empresas latinoamericanas con sus proyectos de Customer Experience, aquí te comparto consejos que harán la diferencia al usar estas herramientas:
No Subestimes el Poder de lo Visual
McKinsey señala que las representaciones visuales sistemáticas exponen oportunidades previamente invisibles para mejora y crecimiento. Cuando llevas tu estrategia de un documento de Word a un canvas visual, algo mágico sucede: todos pueden ver las conexiones, identificar gaps y contribuir constructivamente.
Empieza Simple, Itera Después
No intentes llenar cada caja del canvas con perfección en la primera sesión. Es mejor tener un canvas 80% completo que use tu equipo, que uno 100% perfecto que nadie consulte. Como dice el dicho: «done is better than perfect».
Hazlo Accesible y Visible
Tu Strategy Blueprint y Project Canvas no deben vivir en una carpeta de Google Drive. Imprímelos en grande y cuélgalos en espacios de trabajo. Haz versiones digitales accesibles en herramientas colaborativas. Refiérete a ellos en cada meeting importante.
Actualiza Regularmente
El mundo de CX es dinámico. Las expectativas de los clientes evolucionan, nuevos competidores emergen, la tecnología avanza. Revisa tu Strategy Blueprint trimestralmente y tu Project Canvas cada sprint o mes. Ajusta según aprendizajes.
Conecta con Incentivos y Reconocimiento
Asegúrate de que los objetivos en tus canvas estén conectados con los incentivos de tu equipo. Si tu Strategy Blueprint dice que la prioridad es mejorar First Contact Resolution pero tus agentes son medidos solo por tiempo de llamada, tendrás disonancia.
Documenta el Aprendizaje
Cada proyecto es una oportunidad de aprender. Al finalizar un proyecto, revisa el Project Canvas inicial vs lo que realmente sucedió. ¿Qué suposiciones fueron correctas? ¿Cuáles no? Este aprendizaje alimenta tu próximo Strategy Blueprint.
Recursos Adicionales para Profundizar
Si quieres seguir desarrollando tu dominio de estas herramientas estratégicas, aquí tienes recursos invaluables:
Libros Fundamentales:
- «Mapping Experiences» de Jim Kalbach (O’Reilly, 2015) – La referencia definitiva sobre diagramas de alineación y el Strategy Blueprint
- «Harvard Business Review Project Management Handbook» de Antonio Nieto-Rodriguez – Incluye capítulos dedicados al Project Canvas
- «Playing to Win» de Roger Martin y A.G. Lafley – Fundamentos de estrategia que inspiraron el Strategy Blueprint
Artículos de Autoridad:
- Forrester’s Customer Experience Strategy Consulting Services Landscape 2024
- Harvard Business Review sobre frameworks de gestión de proyectos
- McKinsey sobre transformación de customer experience
Herramientas Digitales:
- Mural y Miro ofrecen templates del Strategy Blueprint y Project Canvas para trabajo colaborativo
- El blog de Jim Kalbach «Experiencing Information» contiene recursos descargables
- APMG International ofrece certificaciones en Project Canvas
Como señala Annette Franz, reconocida experta en Customer Experience: «La experiencia del cliente es el futuro del marketing». Para navegar ese futuro exitosamente, necesitas herramientas que transformen visión estratégica en acción ejecutable. El Strategy Blueprint y el Project Canvas son exactamente eso: tu mapa y tu brújula en el viaje hacia la excelencia en Customer Experience.
Conclusión: De la Estrategia a la Ejecución, Visualizando el Camino
Hemos recorrido un camino extenso explorando dos herramientas poderosas que pueden transformar radicalmente cómo abordas proyectos de Customer Experience. El UX Strategy Blueprint te da la claridad estratégica para saber hacia dónde vas y por qué, mientras que el Project Canvas te estructura el cómo llegar allí con tu equipo alineado.
La verdadera magia ocurre cuando dejas de ver la estrategia y los proyectos como documentos aburridos que nadie lee, y los transformas en conversaciones vivas, visuales y colaborativas que energizan a tu equipo. Como bien dice Jim Kalbach, estas herramientas hacen visible lo invisible, y esa visibilidad compartida es el primer paso hacia la ejecución exitosa.
¿Estás listo para transformar tu forma de gestionar proyectos de Customer Experience? En ClienteFeliz ayudamos a empresas latinoamericanas a implementar frameworks estratégicos como el Strategy Blueprint y el Project Canvas, adaptándolos a las realidades y restricciones de nuestra región. No necesitas presupuestos millonarios ni equipos de 50 personas para crear experiencias de cliente excepcionales. Necesitas claridad, estructura y las herramientas adecuadas.
¿Quieres llevar tu estrategia de CX al siguiente nivel?
Te invitamos a explorar nuestros servicios de consultoría donde trabajamos contigo para definir estrategias de Customer Experience que generen resultados tangibles y sostenibles. O descarga nuestro CX Framework gratuito para comenzar a estructurar tu propio camino hacia la excelencia en experiencia del cliente.
Recuerda: un cliente feliz no solo regresa, regresa solo. Y todo comienza con una estrategia clara, visualizada en herramientas que tu equipo completo pueda entender y ejecutar.
¿Te resultó útil este artículo? Compártelo con tu equipo de CX y síguenos en nuestras redes sociales para más insights sobre cómo transformar la experiencia de tus clientes en Latinoamérica. Y si ya estás usando el Strategy Blueprint o Project Canvas en tus proyectos, nos encantaría conocer tu experiencia en los comentarios.




