¿Qué Hace Realmente un Junior Experience Designer en el Mundo del CX?

Seguramente has visto el título «Junior Experience Designer» (o Diseñador de Experiencia Junior) flotando por ahí, quizás en LinkedIn, en ...

Seguramente has visto el título «Junior Experience Designer» (o Diseñador de Experiencia Junior) flotando por ahí, quizás en LinkedIn, en descripciones de puestos, o en conversaciones sobre equipos de producto y CX. Es un rol cada vez más común a medida que las empresas, grandes y pequeñas, se dan cuenta de que diseñar buenas experiencias no es un lujo, ¡es una necesidad!

Pero, ¿qué significa realmente ser «Junior» en este campo? ¿Qué hace una persona en este puesto en su día a día?

Si eres un gerente de CX buscando talento nuevo, un estudiante soñando con entrar a este mundo, o simplemente un entusiasta queriendo entender mejor cómo se construyen las experiencias que nos encantan (o a veces, nos frustran), ¡este blogcito es para ti!

Vamos a desglosar este rol, que se ha vuelto cada vez más importante en el panorama empresarial latinoamericano, el primer gran escalón en una carrera apasionante dentro del universo de la Experiencia de Cliente y Usuario.

¡Abróchate el cinturón!

El Punto de Partida: Entendiendo al Junior Experience Designer

Imagina que la carrera en Experience Design (XD o Diseño de Experiencia) es como escalar un volcán, te escribo desde Guatemala, donde tenemos esa hermosa experiencia, el Junior Experience Designer (Junior XD) es ese escalador entusiasta que recién comienza en este hobbie de ascensión. Tiene el equipo básico (incluso quizás se quede corto, pero dispuesto a enfrentar la experiencia con entusiasmo).

Sus ganas de aprender son contagiosas y los demás del equipo les transmite esa energía que termina siendo de los primeros en llegar.

En términos más profesionales, un Junior XD está en una etapa temprana de su carrera. Su enfoque principal no está (todavía) en definir la estrategia global de la experiencia de un producto o servicio completo, sino más bien en las tareas operativas y de apoyo dentro del equipo.

Piensa en ellos como los jugadores esenciales que ayudan a que el engranaje del diseño funcione día a día. Su rol es más táctico que estratégico, ¡pero no por ello menos importante!

Son la «cantera» de donde saldrán los futuros líderes de CX.

Manos a la Obra: Las Tareas Típicas de un Junior XD

Bueno, «táctico» y «operativo» suena muy profesional, pero ¿qué significa eso en la práctica? ¿Qué hace un Junior XD cuando llega a la oficina (o se conecta desde casa)?

Las tareas de un Junior XD también dependerán de la industria de la empresa.

Aquí algunas de sus responsabilidades más comunes según lo que nos han compartido algunos de ellos:

Investigación de Usuarios (Nivel Básico):

¡Todo empieza por entender a las personas! Un Junior XD a menudo apoya o realiza investigaciones fundamentales. Esto puede incluir:

Preparar y realizar entrevistas individuales con usuarios (¡escuchar es clave!).

Diseñar y distribuir encuestas para recoger datos cuantitativos o cualitativos.

Realizar «shadowing», que es básicamente observar a los usuarios interactuando con un producto o servicio en su contexto real.

Buscar patrones en datos existentes o feedback de clientes.

Mapeando el Terreno (con Guías):

Una vez que se tiene información, hay que visualizarla. Bajo la supervisión de diseñadores más experimentados, un Junior XD ayuda a crear herramientas visuales como:

Mapas de Empatía: Para ponerse realmente en los zapatos del usuario.

Journey Maps (Mapas de Experiencia del Cliente): Para visualizar el viaje completo del usuario interactuando con la empresa.

User Flows (Flujos de Usuario): Para detallar los pasos que sigue un usuario para completar una tarea específica en una app o web.

Apoyo en Pruebas de Usabilidad:

¿La idea funciona en la vida real? Los Junior XD suelen colaborar en la preparación y ejecución de pruebas de usabilidad. Pueden ayudar a reclutar participantes, tomar notas detalladas durante las sesiones, o incluso configurar las herramientas para las pruebas.

Dando Forma a las Ideas (Wireframes y Prototipos): Aquí es donde las ideas empiezan a tomar forma visual. Un Junior XD participa en la creación de:

Wireframes: Esbozos básicos de pantallas (baja fidelidad), centrados en la estructura y el contenido, no en la estética.

Prototipos Interactivos (Baja y Media Fidelidad): Versiones clicables de los wireframes para probar flujos y conceptos iniciales. Usan herramientas como Figma o Sketch para esto.

Documentación y Comunicación con todo el equipo:

¡El trabajo no termina al diseñar! Es crucial documentar los hallazgos de la investigación, las decisiones de diseño y los resultados de las pruebas. Un Junior XD ayuda a mantener esta documentación clara y organizada, a menudo utilizando herramientas colaborativas.

Colaboración Constante: Nadie diseña en el vacío. Los Junior XD trabajan codo a codo con Diseñadores Senior, Product Managers (PMs), Investigadores de UX, Desarrolladores y otros miembros del equipo. Aprender a comunicarse y colaborar efectivamente es parte fundamental del rol.

Estas tareas no son aisladas, son piezas de un rompecabezas más grande que busca crear experiencias fluidas, útiles y agradables para los usuarios finales.

La Caja de Herramientas (toolbox esencial): Habilidades Clave

Para llevar a cabo estas tareas, un Junior XD necesita desarrollar un conjunto de habilidades técnicas y blandas.

Habilidad¿Por qué es importante para un Junior XD?
Manejo de HerramientasNecesita plasmar ideas y colaborar. Figma, Miro, Sketch, Adobe XD, Notion, incluso google Sheets son comunes, ¡pero la adaptabilidad es clave!
Diseño Centrado en el Usuario (HCD)Entender los principios básicos de investigar, idear, prototipar y probar pensando primero en el usuario.
Comunicación VisualPoder expresar ideas claramente a través de wireframes, flujos, y prototipos, contar con altas habilidades de comunicación y presentaciones profesionales
Comunicación Verbal y EscritaExplicar diseños, documentar hallazgos, colaborar con el equipo en todo nivel, desde gerencia general hasta lo operativo.
Recepción de FeedbackEstar abierto a la crítica constructiva y usarla para mejorar el trabajo y aprender. ¡Es un buen obsequio recibir ese feedback que tanto pedimos al cliente!
Curiosidad y AprendizajeEl campo de CX/UX cambia rápido. ¡Las ganas de aprender constantemente son vitales! Estar al tanto de las tendencias y construir una actitud proactiva en el aprendizaje continuo (linkedin y cursos)
EmpatíaLa habilidad fundamental para entender las necesidades, dolores y motivaciones de los usuarios y clientes, pero saber «ponerse en los zapatos» es vital.
Resolución de ProblemasEnfrentar desafíos de diseño con una mentalidad analítica y creativa, pero sobre todo receptiva, con deseo de encontrar salidas «afuera de la caja» , cosas que quizás los Senior no han visto.

No se espera que un Junior sea experto en todo, pero sí que tenga una base sólida y, sobre todo, una gran disposición para aprender y crecer.

La gran habilidad del junior es su deseo de mejora continua, por ello, siempre recomendamos que no dejen de estudiar, sacar cursos, certificaciones, talleres, y matricularse en una maestría si aún no la tienen.

¿De Dónde Vienen los Junior Experience Designers? Los Caminos Hacia el Rol

Una de las cosas más interesantes del mundo del Experience Design es que no hay un único camino tallado en piedra para llegar. ¡La diversidad de perfiles es enorme y muy valiosa!

  • Formación Académica: Muchos vienen de carreras universitarias como:
    • Diseño Gráfico o diseño industrial (una carrera super interesante)
    • Diseño en plataformas UX/UI (si la carrera ya existe como tal)
    • Psicología industrial o incluso clínica (¡clave para entender la mente humana!)
    • Comunicación Social (los comunicadores son grandes prospectos, sobre todo si conocen de redacción y de investigación)
    • Sociología o Antropología (para empresas más grandes)
    • Incluso Marketing tradicional, digital o Ingeniería con enfoque en usabilidad (mi prospecto favorito).
  • Talleres, bootcamps y Certificaciones: Son una ruta cada vez más popular. Programas intensivos (bootcamps) de UX/UI, o certificaciones online de plataformas como LinkedIn, Coursera, edX, Interaction Design Foundation (IxDF), etc., pueden dar una formación práctica y enfocada.

La gran importancia de un Portafolio

Más allá de títulos o certificados, lo que realmente demuestra las habilidades de un aspirante a Junior XD es su portafolio. Este debe mostrar no solo el resultado final (pantallas bonitas), sino el proceso:

  • ¿Cuál era el problema a resolver?
  • ¿Cómo investigaste?
  • ¿Qué decisiones de diseño tomaste y por qué?
  • ¿Cómo iteraste basado en feedback o pruebas?

Proyectos personales, trabajos de clase, ejercicios de diseño (¡incluso rediseños bien fundamentados!) o contribuciones a proyectos open source pueden incluirse.

Tu portafolio es tu carta de presentación, ¡tu «muéstrame, no solo cuéntame»! Te invito a que realices tu página web o comiences a fortalecer tu marca personal, esto será oro para tu carrera.

Escalando la Montaña del CX: Junior vs. Senior Experience Designer

Okay, ya entendimos bastante bien al Junior XD. Pero, ¿cómo se ve la evolución? ¿Qué diferencia a un Junior de un Senior Experience Designer? Si el Junior está en las faldas de la montaña, el Senior ya ha recorrido un buen trecho y tiene una vista más amplia del paisaje.

Aquí una tabla comparativa rápida:

CaracterísticaJunior Experience DesignerSenior Experience Designer
Experiencia0-3 años aprox.5+ años aprox.
Enfoque PrincipalTareas operativas, apoyo, ejecución táctica.Estrategia de experiencia, visión holística.
AlcanceFeatures específicas, flujos concretos.Experiencias completas (end-to-end), omnicanalidad.
InvestigaciónApoya o realiza investigación básica.Lidera investigaciones complejas, define métodos.
DiseñoWireframes, prototipos baja/media fidelidad.Arquitectura de información, diseño de alto nivel.
Toma de DecisionesDecisiones a nivel micro, bajo supervisión.Decisiones de alto nivel, mayor autonomía.
ColaboraciónCon equipo inmediato (diseño, dev, PM).Con stakeholders diversos (liderazgo, mkt, ventas).
ImpactoEn la usabilidad y ejecución de features.En la dirección del producto/servicio y métricas clave.
Habilidades ClaveHerramientas, HCD básico, comunicación.Pensamiento estratégico, liderazgo, visión de negocio.
MentoríaRecibe mentoría.Ofrece mentoría a Juniors y Mids.

La gran diferencia: Un Senior Experience Designer ya no solo piensa en pantallas o flujos aislados. Piensa en sistemas complejos, en el impacto en el negocio y en la experiencia completa del cliente a lo largo del tiempo y a través de todos los puntos de contacto. 

Lidera iniciativas, define la dirección estratégica de la experiencia, facilita conversaciones difíciles con stakeholders y utiliza métricas como CSAT, NPS o CES para medir y demostrar el valor de su trabajo. Tiene una mentalidad que balancea las necesidades del usuario con los objetivos del negocio.

El Primer Gran Paso en un Mundo Apasionante

Ser un Junior Experience Designer es embarcarse en una aventura de aprendizaje constante. Es un rol dinámico, retador e increíblemente gratificante para muchos. Aunque el foco inicial sea más «táctico», cada tarea hecha, cada entrevista, cada estudio y análisis, cada prototipo creado, se vuelve fundamental para construir productos y servicios que la gente ame usar.

Bueno y para los managers y líderes de equipo, entender bien este rol les permite contratar mejor, establecer expectativas claras y, sobre todo, cultivar el talento que le dará ese «boost» a la CX de sus organizaciones en el futuro.

Un Junior XD tiene un gran valor en el mercado laboral hoy en día.

Para los que sueñan con entrar a este campo, esperamos que esta guía les dé claridad y ánimo. ¡El mundo necesita más personas apasionadas por diseñar mejores experiencias para los clientes en Latinoamérica!

Y tú, ¿qué piensas? ¿Eres un Junior XD y quieres compartir tu experiencia? ¿Tienes alguna otra pregunta sobre este rol o la carrera en Experience Design?

Fran

Más de ClienteFeliz

Más allá de la Magia: ¿Qué Podemos Aprender del Modelo de Servicio al Cliente de Disney?

¿Alguna vez te has preguntado cómo The Walt Disney Company logra esa sensación de «magia» casi palpable? No es solo cosa de cuentos de ...

¿Qué Hace Realmente un Junior Experience Designer en el Mundo del CX?

Seguramente has visto el título «Junior Experience Designer» (o Diseñador de Experiencia Junior) flotando por ahí, quizás en LinkedIn, en descripciones de puestos, o ...

La magia invisible: Cómo el CX transforma clientes ocasionales en fans incondicionales

¿Te has preguntado alguna vez por qué vuelves una y otra vez a ese café, aunque haya opciones más baratas? ¿O por qué sigues ...

¿Quieres asesoría?

Descubre como ClienteFeliz puede ayudarte a mejorar tu CX con estrategias
a medida o inducción personalizada a tu equipo.